• Español
  • English

Sacsayhuaman Cusco Fortaleza Inca

Sacsayhuaman Cusco imponente Idificacion Incaica.

Sacsayhuaman Cusco Peru, una de las maravillas ubicado en el ombligo del mundo Cusco.


Complejo arqueológico de Sacsayhuamán.

El complejo arqueológico de Sacsayhuaman  en Cusco es una edificación colosal que asombra a todo el mundo.

Su construcción tomó décadas y se dice que requirió la fuerza de unos 20,000 hombres para el traslado de 20 kilómetros hasta la colina de la ciudad del Cusco tanto para el trabajo de las fundaciones como en las canteras, el transporte de materiales y la colocación de las piedras.

El Inca Garcilaso de la vega, menciona en su libro que; el arquitecto principal de este gran complejo fue Apu Huallpa Rimachi y se dio durante el gobierno del inca Pachacutec en el siglo XV prosiguiendo con Túpac Yupanqui.

Se calcula que Sacsayhuaman cusco arquitectura conserva solo el 40 por ciento de su antigua estructura. Aun así, el sitio posee estructuras de hasta 125 toneladas de peso.

¿CON QUE FINALIDAD SE CONSTRUYÓ SACSAYHUAMÁN?

Los hombres que construyeron estos muros en Sacsayhuman pensaban en un reino interminable, Creían fielmente que su pueblo era el elegido del cielo para gobernar el mundo entero, por eso construyeron Sacsayhuaman.

Estas construcciones también tenían el objetivo de concluir el diseño de la ciudad Inka, Sacsayhuaman cusco sería la cabeza de esa extraña ciudad con forma de Puma que era la capital del Imperio.

Desde la primera vez que lo vieron los conquistadores quedaron pasmados antes las dimensiones y belleza de Sacsayhuaman en Peru, les resultaba imposible creer que un pueblo ágrafo sin conocimiento de la rueda ni del hierro hubiera podido levantar estos poderosos muros.

Rocas que sobrepasan las 100 toneladas y asentadas unas sobre otras sin ningún pegamento entre ellas.

CURIOSIDADES:

Actualmente se puede apreciar sólo el 20% de lo que fue el grupo arquitectónico, ya que, en la Conquista.

Los españoles desarmaron sus muros y torreones para neutralizar su uso en un eventual ataque como el ocurrido en el levantamiento de Manco Inca en 1536.

Las investigaciones sugieren que la perfecta alineación astronómica de los templos descartaría la antigua presunción de que los incas solo tenían al planeta Venus como referencia astronómica.

Sino que a partir del descubrimiento se podría establecer que también se guiaron por el Sol, la Luna, la Cruz del sur y Las Pléyades (estrellas de la constelación de Tauro).