Tour al Valle Sagrado De Los Incas Cusco.
El Valle Sagrado del Cusco o Valle Sagrado de los Incas se extiende a lo largo del valle del río Urubamba, perla del Vilcanota a 15 km al norte de Cusco, la «Ciudad Imperial». Muchos viajeros se preguntan qué hacer en el Valle Sagrado o cuáles son los principales atractivos turísticos en el Valle Sagrado de los Incas, que lugares se pueden visitar.
Tour Valle Sagrado Tradicional, o normal.
En este tour al Valle Sagrado de los Incas, nosotros principalmente destacamos 3 lugares imprescindibles para visitar:
- Las ruinas de Pisac
- Chinchero
- Ollantaytambo.
Pero además de poder recorrer y visitar ruinas arqueológicas, el Valle Sagrado ofrece multitud de actividades para los amantes de la naturaleza que convierten la zona en un lugar ideal para practicar trekking, rafting o escalada.
El circuito del Valle Sagrado del Cusco es el más demandado del Perú ya que Ollantaytambo es la entrada a una de las Maravillas del Mundo Moderno y Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1981. Hablamos de Machu Picchu.
Super Valle Sagrado Vip o Valle Sagrado Vip
Este tour Super Valle Sagrado Vip es la combinacion del tour al Valle Sagrado de Los Incas mas, el tour a Moray Maras y Salineras, le excursion se realiza en un solo dia; este tour hemos diseñado especialmente para todos aquellos viajeros que desean conoser mas lugares espectaculares, con diferentes tipor de climas desde muy temprano.
Lugares a Visitar en el Tour Valle Sagrado VIP.
Muchos de los visitantes preferieren realizar este tour Valle Sagrado + Maras Moray por razones de tiempo,
- Pisac
- Chinchero
- Ollantayatambo
- Maras
- Moray
- Salineras de Maras
Recuerde que para realizar la ruta e ingresar a los sitios arqueologicos del Valle Sagrado es necesario adquirir el Boleto Turístico del Cusco.
¿Que debo llevar al tour Valle Sagrado de los Incas?
- Agua o hidratante.
- Protector Solar.
- Cámara.
- Snacks (chocolates, dulces, hoja de coca)
- Chaqueta para el frio.
- Gorra y lentes de sol
- Abrigo de lluvia (Consultar según la época)
- Zapatos cómodos
¿Que incluye el tour Valle Sagrado?
- Recojo del hotel para el inicio del tour.
- Transporte turístico.
- Almuerzo buffet (En el poblado de Urubamba).
- Guía profesional de turismo en idioma español o inglés.
¿Que no incluye el tour Valle Sagrado?
- Ingresos a los distintos atractivos a visitar.
- Servicios no descritos en el programa
¿Qué hacer en el valle Sagrado de los Incas?
1. Pisac
Podemos decir que Pisac (33 km al noroeste de Cusco) es la entrada al Valle Sagrado de los Incas. Además de su pueblo colonial podemos visitar su mercado esencial y las ruinas de la fortaleza incaica que se eleva sobre la ladera de una montaña.
El mercado de Pisac es el mercado más grande y turístico de toda la región del Cusco. Los días oficiales de mercado son martes, jueves y domingo, aunque se recomienda visitarlo los lunes, miércoles, viernes y sábados para evitar multitudes.
En el Mariscal castellano se pueden ver castillos donde viven los conejillos de Indias y varios hornos de barro donde se preparan empanadas y panes.
El National Geographic asegura que las ruinas de Pisac son una de las construcciones incas que no se pueden perder después de Machu Picchu.
En Pisac podemos encontrar toda la riqueza de la arquitectura incaica, con residencias, observatorios astronómicos, templos, sus famosas terrazas verdes en los flancos sur y este, e incluso el cementerio antiguo más grande de Sudamérica.
2. Urubamba
Desde el puente en el centro de Pisac salen los autobuses hacia Urubamba por S/ 2 con un trayecto de poco más de 30 minutos. En el camino pasaremos por pueblos como Yucay y Huarán, que cuentan con restaurantes y alojamientos de lujo. Un punto muy recomendable para descansar y conectar con la naturaleza.
Urubamba está considerado como punto intermedio antes de continuar hacia Ollantaytambo, desde donde podemos organizar actividades como, ciclismo de montaña, parapente, vuelos en globo aerostático, caminatas o un circuito de escalada en roca como la conocida vía ferrata. Desde allí se puede bajar al Valle caminando o en tirolesa.
Desde Urubamba partimos además de otras dos excursiones recomendadas que debemos realizar si estamos realizando un circuito por el Valle Sagrado: Moray y las Salineras de Maras.
3. Chinchero
Chinchero es un pequeño pueblo situado a 3.762 msnm. Es en este lugar donde los incas creían que nacía el arco iris, de ahí el apodo de la ciudad de Arco Iris. Los alrededores de Chinchero tienen vistas únicas, flanqueadas por los picos nevados de Salkantay, Veronica y Soray.
En el pueblo se puede visitar la iglesia de Nuestra Señora de Monserrat, construida sobre las ruinas del Palacio Tupac Yupanqui en 1607. Destaca el altar mayor tallado en pan de oro dedicado a la Virgen de la Natividad. De sus paredes cuelgan obras de Diego Quispe Tito, el máximo representante de la escuela cusqueña.
Desde la plaza principal se accede a las ruinas incas de Chinchero. Aunque no es tan «impresionante» como los de Pisac u Ollantaytambo, vale la pena caminar por el verde entorno, rodeado por las nevadas cumbres cercanas bajo el imponente cielo azul.
4. Ollantaytambo, ciudad inca viviente del valle sagrado.
La encantadora ciudad de Ollantaytambo (normalmente llamada Ollanta, tanto locales como turistas) es la mayor expresión de la arquitectura incaica, casi intacta desde el siglo XIII. Sus innumerables callejuelas torcidas, los canales de agua que la atraviesan, las casas bajas y el paseo sigiloso y tímido de sus habitantes, le dan a Ollantaytambo un misticismo digno de ser el punto final del viaje antes de tomar el tren a Aguas Calientes para subir al Macchu Picchu.
Las ruinas incas de Ollantaytambo están a 3.792 msnm y se elevan sobre dos montañas que tenían un sentido estratégico para dominar el valle de Sagrado; fue, además de un complejo militar, un centro religioso, administrativo y agrícola.
Podemos llegar a la parte alta del complejo arqueológico de Ollantaytambo después de subir 150 escalones de piedra. La vista desde la parte más alta del complejo es increíble y nos muestra unas hermosas imágenes de la ciudad y la parte baja del complejo.
Junto al complejo arqueológico podemos visitar el Mercado de Ollantaytambo, centrado en turistas y donde podemos comprar -si aún no lo hemos hecho en Pisac, Urubamba o Chinchero- un recuerdo para nuestra familia o amigos.
Precios del Boleto Turístico
Boleto turístico general
- Precio Extranjero Adulto: s/. 130.00
- Precio Nacional Adulto: s/. 70.00
Con el boleto turístico general usted podrá visitar: Sacsayhuaman, Qenqo, Pukapukara, Tambomachay, Pisac, Ollantaytambo, Chinchero, Moray, Tipón, Pikillaqta,El museo de sitio del Qoricanacha,museo de arte contemporáneo,museo histórico regional ,monumento al inka pachacutec,ubicados alrededor de nuestra ciudad
Boleto turístico parcial
Para realizar el Tour al Valle Sagrado, usted requerirá del ” Boleto Turístico Parcial “ en el cual está incluido los ingresos a Pisac, Ollantaytambo, Chinchero y Moray:
- Precio Extranjero Adulto: s/. 70.00
- Precio Nacional Adulto: s/. 40.00